Antigua Gran Logia Simbólica del Paraguay
La Oficial Gran Logia Simbólica del Paraguay, es el origen y la continuidad de la verdadera masonería paraguaya, cuna de hombres históricos e importantes del Paraguay que con su lucha por la democracia y derechos de todos los paraguayos ha logrado perdurar a través de los tiempos. Official Symbolic Grand Lodge of Paraguay
Historia de la Masonería Paraguaya
La Masonería Paraguaya se inició,
durante la Independencia de los países del norte, centro, Sud América,
en donde según trazados de documentos foráneos, algunos Paraguayos
fueron iniciados en el extranjero, específicamente en Europa a principios del siglo XVIII. Pero
solo recién se revela durante el gobierno de Don Carlos Antonio
López, donde por el año 1845, funcionaba en forma clandestina, una Logia
Masónica, de nombre Pitágoras bajo la Veneratura del Italiano Enrico
Tuba.
AÑO 1853
La Logia
Conway volante naval del mar pacífico del buque británico Locust, bajo
la Veneratura del Cap. Marino Ernest Hotham, y en cuyo bordo venía su
hermano, primer diplomático británico ante el Gobierno del Paraguay al
solo efecto de reconocer y ratificar la Independencia del Paraguay y
firmar tratados de comercio, amistad y libre navegación de los ríos
internacionales, Paraguay y Paraná, el Exc. Charles Hotham. , en cuya
Logia fueron iniciados varios oficiales marinos y militares, así como
extranjeros.
AÑO 1869
Con la caída
de Asunción en manos de las tropas de ocupación de la Triple Alianza, se
instala oficialmente la Masonería en el Paraguay, en el año 1869, donde
Documentos, establece como fecha de Instalación del Muy
Pod.´..Sup.’..Cons.’. Gr.’. 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado en el
Gran Valle del Paraguay, Sud América el 25/06/1869. Antigüedad con que
nos reconoce la Gran Logia de Inglaterra. Un mes más tarde es concebido
LLev.’. de CCol.’. Logia Fe bajo los auspicios del Gr.’. Or.’. Del
Brasil, adonde posteriormente, ante el regreso masivo de los
desplazados por la guerra, y ante la extrema necesidad de los mismos,
los OObr.'. de la Logia FE, fundaron el Asilo FE atendiendo a unas dos
mil personas. El 18 de setiembre de 1869, levanta columnas en Asunción
la Logia Unión Paraguaya, que trabajo bajo la jurisdicción de la Gr.’.
Log.’. Argentina. Esta logia trabajó hasta el año 1873.
AÑO 1870
La Logia FE
asiste a la población a hacer frente a un brote de epidemia en Asunción y
al mismo tiempo envía ayuda a la Ciudad de Buenos Aires para hacer
frente al mismo tipo de epidemia.
AÑO 1871
En el mes de
julio, la Logia Fe, fue elevada a la categoría de Logia Capitular. Meses
después la Logia Fe, es dividida en cuatro Logias con los nombres
distintivos de: Fe, Fraternidad Masónica, Asilo de la Virtud y Fede e
Lavoro. En el pueblo de Humaitá, existía una Logia Irregular, que
regularizada, con todas las formalidades, esta Logia se dividió en tres
con los siguientes nombres distintivos; Esperanza, Caridad y Amor a la
Virtud. Realizadas las elecciones y regularizaciones con la solemnidad
exigida por los Estatutos Generales de la Orden queda definitivamente
establecido e instalado el Gran Oriente y Supremo Consejo regular del
Rito Escocés Antiguo y Aceptado, al Oriente de Asunción, Capital de la
República del Paraguay. El Capellán de la Armada brasileña, sito en la
bahía de Asunción, doctor in u troqué, Benedicto Conti, Gr.’. 33
Católico, Apostólico Romano, fue quien bendijo la piedra fundamental de
la Masonería en el Paraguay.
AÑO 1876 En el año
1876, terminada la ocupación del país, las tropas brasileras
abandonaron Asunción dejando en sueño a todas las instituciones
masónicas que posteriormente se establecieron nuevamente en la capital
pero bajo los auspicios de varios Orientes diferentes y algunos no
pertenecientes a los SSup.’.CCon.’. de Lausanne
AÑO 1887
El 6 de junio
de 1887, levanta Columnas, Bajo los Auspicios del Oriente del Uruguay,
llevando el número de orden 66, la Augusta y Respetable Logia Aurora del
Paraguay Nº1. El mismo año, Hermanos Masones fundaron los dos Partidos
políticos tradicionales del Paraguay. Los Hermanos: Antonio Taboada,
Ildefonso Benegas, Adolfo R. Soler, Cecilio Báez, José M. Collar y otros
fundan, el 10 de julio de 1887, el CENTRO DEMOCRATICO más tarde PARTIDO
LIBERAL. Los Hermanos, Bernardino Caballero, Juan G. González, José
Segundo Decoud, y otros, el 11 de setiembre de 1887, fundan el PARTIDO
COLORADO.
AÑO 1892
Por Decreto
del Serenísimo Gran Oriente del Uruguay de fecha 20 de mayo de 1892, se
nombra a los HH:. Bernardino Caballero, Serafín Rivas y Ricardo García,
en comisión para Instalar la Logia Simbólica Sol Naciente Segunda(porque
existía otra logia en el Oriente Uruguayo con el mismo nombre), El 11
de agosto de 1892 queda fundada oficialmente como Logia Regular la Logia
Sol Naciente Segunda con el número de orden 74. El 1º de octubre de
1892 el Serenísimo Gran Oriente del Uruguay regulariza la Logia Sol
Naciente 2da.
AÑO 1894
La Logia
Federico El Grande Nº3 es tributaria oficial de esa modernidad paraguaya
desde el 18 de mayo de 1894. Según consta en los archivos de la Gran
Logia Simbólica del Paraguay, el Serenísimo Gran Oriente del Paraguay
dio a luz a la Aug:. Y Resp:. Log:. Federico El Grande en la mencionada
fecha del año de la V:.L:. 5894.
AÑO 1895 Los SSob:.
GGr.'. IInsp.'. Ggr.'. 33, es convocado a una reunión que se efectuó el
día 8 de julio de 1895 donde quedó constituido el Sup.'. Con.'.
Paraguayo en instancia. Remiten copia del Bal.'. De la Tenid.'. Y del
cuadro de los Il.'. HH.'. Que forman el Muy Pod.'. Con.'. El 8 de julio
de 1895, el Supremo Consejo del Uruguay, reconoce al Supremo Consejo
del Grado 33 del Paraguay.
AÑO 1897
En el Oriente
de Asunción, a los 9 días del mes de Marzo 1897, acordaron fundar una
Log:. Simb:. Autónoma, y de acuerdo con los fundamentos de la Orden
estrechar relaciones con todas las Grandes Logias y Orientes de la
Orden, la que se denominara ¨L I B E R T A D¨, y trabajara bajo los
auspicios del G.'. A.'. D.'. U.'. y bajo el Oriente del Paraguay.
Año 1899
Una Breve
historia sobre el terreno donde se edificó el Templo de calle Palma de
la Revista Destellos de Luz – Tercera Época – ARLS.'. Sol Naciente Nº 2,
Autoría del Q.'.H.'. Cadem Huespe Pin. Los últimos hallazgo de los
documentos auténticos en los Archivos de los Tribunales, develó el
origen del terreno, donde se construyó el Histórico Templo, nombre en la
cual los Masones, a la interesante construcción que se alza al cielo,
en el sitio de la calle Palma (decreto Nº 1849 de Don Carlos A. López)
entre las calles Montevideo y Colón, ex la Academia Literaria, (ex
Aduana de la Rivera).
Año 1900
En mayo de
1900, el intendente municipal de la ciudad de Asunción, Juan Manuel Sosa
Escalada, comunicó al Gran oriente del Paraguay que no se permitirá que
las logias masónicas salieran “con sus banderas a la calle a formar
parte de la procesión histórica” en conmemoración de la Independencia
Nacional. A esta medida, las autoridades de la masonería nacional
respondieron que “las logias masónicas saldrán con sus estandartes y no
cederán ante una fuerza mayor o la Policía”. Semejante respuesta fue
justificada de la siguiente manera: “La masonería es una asociación
legal cuya personería jurídica está debidamente reconocida por el Poder
Ejecutivo. No es por tanto una sociedad secreta como usted
desgraciadamente lo cree.
AÑO 1906Por Decreto del 2 de noviembre de 1906, el Supremo Consejo, sancionó el Código de la Masonería Simbólica, en el cual se establece que el Oriente del Paraguay está dividido en el Poder Ejecutivo y Legislativo.
AÑO 1910
En su reunión Trimestral realizada el 2 de marzo de 1910, la Gran Logia Unida de Inglaterra reconoce a la Gran Logia Simbólica del Paraguay como Autoridad Independiente y Soberana de la Franc-Masonería Gremial de la República.
AÑO 1920
Levanta Columnas la Augusta y Respetable Logia Luz y Progreso N| 6
El simbolismo que encierra el nombre de la Logia, Los Masones pedimos LUZ para el iniciado, esta LUZ le hará ver el conocimiento, conocer la LUZ, es conocer la Verdad, la Verdad, ilumina el camino del PROGRESO, camino que debe de recorrer como Mason, y así salir de las tinieblas hacia la LUZ
Entonces LUZ para conocer la Verdad y Verdad para el logro del PROGRESO
El que recibe la LUZ está en camino del PROGRESO
Este es simbolismo del nombre de nuestra Logia
AÑO 1922
El 10 de diciembre a 1922, el Poder Legislativo de la Masonería Simbólica de la República del Paraguay, deroga la legislación jurada el año 1906 y la reforma por un nuevo Código Simbólico. En su sesión del día 30 de abril de 1923, el Supremo Consejo del Grado 33º sanciona el nuevo Código Masónico del Gran Oriente del Paraguay y Los Reglamentos Generales para la Masonería Simbólica, entrando en vigencia el día de Instalación de la Gran Logia Simbólica del Paraguay.
Este Código Masónico para el Gran Oriente del Paraguay y los Reglamentos Generales para la Masonería Simbólica fueron jurados por el Pueblo Masónico el día 13 de mayo de 1923
AÑO1926 En el año 1926, la Masonería paraguaya conoció la solidaridad de los Hermanos Masones de otras Obediencias cuando la ciudad de Encarnación, en una noche nefasta fuera azotada por un ciclón que destruyó gran parte de la ciudad. En esos momentos de dolor, dos Logias Roque Pérez y Nueva Era, sin escatimar esfuerzos prestaron su altruista ayuda tanto a nuestros Hermanos cono a los que no eran, en virtud por la cual La Gran Logia Simbólica del Paraguay, en su Tenida Extraordinaria de fecha 28 de Setiembre de 1926, expedir un decreto, este decreto lleva el número 21, de fecha 30 de setiembre del mismo año, el cual en su Artículo 1º dice:” Envíense sentidas notas de” “agradecimiento a las Respetables Logias Roque Pérez y Nueva Era del Oriente de” “Posadas, República Argentina, por su esforzada labor altruista en el socorro de las” “víctimas de la catástrofe de Encarnación”.
Año 1929
En el Año de la Verdadera Luz 1929, mediante el Decreto N.º 7, fechado el 23 de octubre de 1929 (e∴v∴), el Muy Resp∴ Gran Maestro Gabriel Molas, asistido por el Gran Secretario J. Olivé Balseéis, dispuso el abatimiento de columnas de varias Resp∴ LLog∴ que, tras prolongados años de inactividad, habían dejado de cumplir regularmente con sus Trabajos.
Las Logias comprendidas en esta disposición fueron:
Federico el Grande N.º 3,
Universo N.º 5,
Germania, todas del Valle de Asunción;
Luz y Progreso N.º 6, del Valle de San Lorenzo de Campo Grande;
Fraternidad N.º 8, del Valle de Pedro Juan Caballero;
Luz y Caridad N.º 9, del Valle de Bella Vista;
Luz de Ñeembucú, del Valle de Pilar; y
Estela, del Valle de Villarrica.
El decreto se fundamentó en el completo abandono de sus OObr∴, quedando sus Cuadros Lógicos sin el número mínimo de HH∴ requerido, lo que derivó en el abatimiento de columnas, en resguardo de la dignidad y regularidad de la Orden.
No obstante, décadas más tarde, en un esfuerzo por revitalizar la llama masónica en sus Valles de origen, algunas de estas Resp∴ LLog∴ fueron solemnemente reinstaladas:
Federico el Grande N.º 3 fue reinstalada el 10 de junio de 1991.
Universo N.º 5 fue reinstalada el 7 de junio de 1999.
Fraternidad Masónica N.º 7 fue reinstalada el 16 de agosto de 2000.
De esta manera, la Masonería Paraguaya dio testimonio de su capacidad de renovación y continuidad histórica, preservando el legado de las columnas abatidas y reabriendo los Trabajos para las nuevas generaciones de QQ∴HH∴.
Año 1932/1935
Durante la Guerra entre Paraguay y Bolivia, la masonería organizó un Hospital de sangre en el templo histórico de la calle Palma 937, para atender a los soldados heridos en el frente de batalla. Este hospital contó con la dirección y colaboración de profesionales médicos y el apoyo de una Junta de Aprovisionamiento.
Recibió generosas donaciones de dinero, equipos quirúrgicos, sanitarios, ortopédicos y medicamentos provenientes de simpatizantes de diversas ciudades nacionales y del extranjero. Además, familiares de los masones brindaron una labor entusiasta y caritativa durante el funcionamiento del hospital.
Al concluir la contienda, el instrumental médico, camas y demás materiales fueron donados a hospitales principales del país para continuar beneficiando a la población.
Año 1940
En el Año 1940, tras el trágico fallecimiento de nuestro Ilustre Hermano, Mariscal José Félix Estigarribia, ocurrido el 7 de septiembre mientras ejercía la Presidencia de la República, la Masonería Paraguaya que hasta entonces florecía con el Supremo Consejo y la Gran Logia en pleno funcionamiento se vio obligada a suspender todas sus actividades debido a las restricciones impuestas por el nuevo gobierno de turno.
Año 1945
En el Año 1945, el Departamento Nacional de Propaganda exigió por decreto Ley (10/07/1945) a la Gran Logia Simbólica del Paraguay la lista de sus miembros. La Gran Logia resolvió: Pedir el consentimiento de cada H∴ para enviar su nombre. Radiar de los Cuadros a quienes se negaran o no retornaran tras su retiro. Comunicar a las Obediencias amigas la nómina de los HH∴ que no dieron su consentimiento. Así, la Orden cumplió la ley nacional resguardando al mismo tiempo su regularidad y disciplina interna.
Año 1952
En el año 1952, la Masonería Paraguaya reanudó con prudencia sus labores de reorganización tras años de interrupción. Aunque no se conserva en archivo una nota formal de dependencia estatal, la Orden cumplió con la Resolución N.º 1, enviando al Jefe de Investigaciones lo siguiente:
Una copia auténtica de sus Estatutos, La relación completa de sus asociados, Y los datos personales de los miembros que componían la Comisión Directiva.
En el Gran Archivo esta en custodio el Certificado N.º 113, fechado el 12 de abril de 1952, que acredita la inscripción del Gran Oriente del Paraguay en la Sección de Informes del Departamento de Investigaciones de la Policía Nacional, específicamente en la página 4, folio 4, del Registro General de Actividades Lícitas del país. Junto a este certificado se conserva la plancha remitida con la nómina completa de asociados y de los integrantes de la Comisión Directiva, con sus datos personales debidamente registrados.
Año 1958
La Gran Logia Simbólica del Paraguay, se afilia a la Confederación Masónica Interamericana, contando con tres Logias bajo su obediencia que son Aurora, Sol Naciente y Libertad. Hoy la Gran Logia Simbólica del Paraguay, cuenta con mas de ochenta Logias Trabajando bajo su Obediencia.
Línea Histórica de la Gran Logia Simbólica del Paraguay
La histórica Gran Logia Simbólica del Paraguay (desde 1895), representa el legítimo tronco ininterrumpido de la Masonería Paraguaya liderada por el Gran Maestro Carlos Sosa Jovellanos.
Características:
- Fuerte énfasis en la discreción y el hermetismo
- Alto filtro para la admisión de adeptos, asegurando reputación y compromiso.
- Respeto estricto a los rituales, símbolos y tradiciones clásicas masónicas.
- Reconocida por Grandes Logias a nivel mundial y potencias masónicas regulares.
- Considerada la línea más legítima y tradicional dentro de la masonería paraguaya.
- Único y legítimo custodio y propietario del Templo Histórico de Palma 937, Asunción - Paraguay
Documentos Históricos del Gran Archivo
de la Gran Logia Simbólica del Paraguay recopilados por los antiguos Maestro Mason Agustín Juan Santander Cabrera y Maestro Mason
Julio Cesar Vera Insfran.